¿Cómo funciona el láser de diodo? Gracias a la avanzada tecnología que utilizamos en los centros de Elha Laser, este tratamiento de depilación es el más eficaz, inocuo e indoloro, y nos permite eliminar el vello no deseado con alta precisión desde las primeras sesiones. Aquí encontrarás información precisa acerca de su funcionamiento.
¿Qué es el láser de diodo?
El láser de diodo nos permite tratar diversos tipos de vello y piel, posicionándose como una de las opciones más avanzadas que te ofrece el mercado. Además de ser eficaz, brinda un alto nivel de seguridad.
¿Qué es el láser de diodo? Se trata de la tecnología en la que se utiliza un material capaz de emitir un haz de luz, que podemos orientar en la dirección deseada. Este haz es captado por la melanina del vello, transformándose en calor.
Características de la luz del láser de diodo
La luz láser tiene características muy específicas que la diferencian de los demás tipos de luz. Tiene coherencia y una dirección única, gracias a la alineación paralela de las ondas, que de esta manera conforman un haz brillante, potente y estrecho, es decir, que se concentra sin que ocurra dispersión de la energía.
El láser de diodo emite una longitud de onda que oscila entre los 800 y 810 nanómetros, más larga que la de otros equipos, razón por la que penetra las capas superficiales de la piel en mayor medida y alcanza más profundidad, hasta llegar a la dermis. Por otra parte, la potencia y la longitud de las ondas pueden ser reguladas, con dos resultados positivos:
- Más eficacia: es posible adaptar el láser a cada persona, según los distintos tipos de piel y vello.
- Mejor seguridad: la penetración más profunda evita las alteraciones cutáneas superficiales, como pueden ser las lesiones, irregularidades en la pigmentación o inflamación.
El láser de diodo es el más indicado para el vello oscuro y grueso. También te proporciona una alta eficacia en la piel clara, morena o bronceada.
Depilación con láser de diodo ¿cómo funciona?
La depilación con láser de diodo ¿cómo funciona? Se trata de la destrucción del folículo mediante el uso de pulsos de luz, gracias a un proceso físico que recibe el nombre de fototermólisis selectiva. La luz láser incide en el folículo piloso, causando una elevación de la temperatura que lo inactiva para que deje de producir vello. Debido a que actúa exclusivamente en la raíz del vello, no calienta ni afecta a los tejidos circundantes.
¿Qué sientes durante las sesiones?
En general, las sesiones de aplicación del láser son bastante cómodas para el cliente. Sin embargo, es posible percibir sensaciones tales como hormigueos, pequeños pellizcos o pinchazos, y algo de calor. Esto depende en buena parte de la sensibilidad particular de cada persona y de la concentración de terminaciones nerviosas en la zona a depilar.
Sin embargo, la evolución en el diseño de los equipos para la depilación láser ha dotado a los más avanzados de mecanismos, concebidos para contrarrestar estos leves inconvenientes. Te hablamos del cristal de zafiro, un material sintético que es capaz de transferir el frío con gran velocidad.
Los láseres de diodo tienen incorporado este sistema de anestesia, con un dispositivo de zafiro que permite enfriar la piel rápidamente en el punto de aplicación de la luz. De esta forma, se insensibiliza durante la sesión, las molestias ya no se sienten y el tratamiento se hace más cómodo y tolerable. Tiene además otra ventaja, y es que se pueden emplear con las potencias de láser más altas sin generar inconvenientes.
¿Qué resultados puedes esperar?
El tratamiento de depilación con láser de diodo consta de dos partes: las sesiones iniciales y las de mantenimiento. Antes de cada una de las sesiones, se evalúa a las personas que acuden a nuestros centros desde varios puntos de vista, entre ellos las características de la piel y del vello.
Con toda esta información, se elabora un cronograma de sesiones iniciales, al que deberás ceñirte para obtener los resultados deseados. Además, las de mantenimiento adicionales se programan según las características de cada cliente y pueden realizarse, con una frecuencia media, cada pocos meses o una vez al año.
Y, ¿qué resultados puedes esperar? El efecto es progresivo y acumulativo, y puede alcanzar hasta un 90 % de supresión del vello no deseado después de varias sesiones. Esto es orientativo, ya que depende, entre otros factores, de la zona a depilar. Sin embargo, ya desde la primera sesión se ven los resultados.
El vello con el folículo ya tratado está inactivo y no crecerá más, pero tarda un tiempo en caer. La exfoliación ayudará a que esto ocurra, para lo cual puedes utilizar una esponja dura o un guante exfoliante, que ayudarán a que el vello se desprenda. Para iniciar la exfoliación, conviene esperar a que pase una semana después de la sesión.
¿Cómo funciona el láser diodo? Se trata de un procedimiento muy eficaz y seguro, que te proporcionará una piel suave, lisa y sin vello de forma definitiva. Los avances en la tecnología nos ayudan a conseguir los mejores resultados, con un mínimo de molestias.

