El fototipo es un concepto muy utilizado en medicina, especialmente por los dermatólogos. Permite ajustar algunos tratamientos, predecir los riesgos y recomendar las medidas de protección más adecuadas en cada caso. El fototipo y la piel en la depilación láser tienen una gran importancia, como verás a continuación.
¿Qué es el fototipo?
Este concepto se refiere a la forma en que reacciona la piel ante la exposición a los rayos ultravioleta, o UV. Es una clasificación que se basa en la capacidad de la piel para producir melanina y se clasifica en seis variantes:
- Tipo I: Se quema con facilidad y nunca se broncea. Es de piel muy blanca, pecosa, con cabello rojo o rubio claro y ojos azules o verdes.
- Tipo II: Se quema fácilmente, pero pueden broncearse ligeramente. La piel es clara y el cabello rubio, con ojos azules, marrón claro o verdes.
- Tipo III: Se quema moderadamente y el bronceado es progresivo. La piel es mate y el cabello de color castaño claro, con ojos marrones.
- Tipo IV: Se queman poco y se broncean bien en cualquier circunstancia. La piel es de color moreno claro y el cabello castaño, con ojos marrones.
- Tipo V: Rara vez se queman, siempre se broncean. La piel es morena, con cabello castaño oscuro o negro y ojos negros o marrones.
- Tipo VI: Se queman muy poco y se broncean. La piel es morena oscura, con ojos y pelo negros.
Tipos de piel y láser
El color de la piel y del vello tiene relevancia para determinar el tipo de equipo láser que vamos a utilizar. Aunque lo ideal para un funcionamiento muy eficaz es la piel clara y el vello oscuro, el progreso tecnológico nos permite disponer de alternativas con las que se obtienen excelentes resultados en todos los tipos de vello y piel.
Fototipo y piel en la depilación láser
La primera consulta en nuestros centros de depilación se enfoca en el análisis de la piel, el vello y las circunstancias particulares que podrían influir en los resultados, como las medicaciones que causan fotosensibilidad. Este procedimiento tiene relevancia a la hora de diseñar un tratamiento personalizado, en el que se establezca no solo el equipo a utilizar, sino la intensidad con la que se aplicará el láser y el número de sesiones necesarias.
¿Cómo influyen los tipos de piel y el láser en la eficacia y seguridad del tratamiento? Los ajustes se realizan en función del tipo de piel y vello, para conseguir dos objetivos. El primero es asegurar la eficacia del tratamiento, aunque la piel sea oscura y el vello claro, fino o canoso. La segunda es mantener la integridad de la piel, evitando la inflamación. Los modelos apropiados según los fototipos y sus resultados son los que verás a continuación:
- El láser Diodo es eficaz en pieles claras, en las oscuras o bronceadas, y con todo tipo de vello, sin importar el color. Da mejores resultados en los fototipos III y IV, mientras que para los demás requiere algunos ajustes.
- El láser Alejandrita tiene un efecto óptimo cuando el vello es oscuro y de buen grosor, y la piel es clara, con fototipos I, II y III.
- El láser Nd: YAG funciona adecuadamente en la piel con mayor contenido de melanina, ya sea oscura o bronceada, de fototipos V y VI, cuando el vello es oscuro.
Como medida adicional, hay que ajustar la intensidad del láser según el color de la piel. En la oscura o bronceada existe melanina abundante en la epidermis, que causa dispersión de la energía lumínica hacia los tejidos adyacentes al folículo, lo que podría causar inflamación. Por lo tanto, en los fototipos IV, V y VI, la intensidad de los pulsos debe ser menor.
Protección solar y fototipo
Entre las muchas ventajas de conocer ese concepto, hay una muy destacable, como es poder predecir el tiempo de exposición solar tolerable. En consecuencia, sabemos que la tendencia a sufrir quemaduras solares es constante en los fototipos I y II, común en el III y el IV y excepcional en los V y VI. En cada uno, la piel comienza a lesionarse según este esquema:
- Fototipo I, a los 10 minutos.
- Fototipo II, en 15 a 20 minutos.
- Fototipo III, en 30 minutos.
- Fototipo IV, en 30 a 45 minutos.
- Fototipo V y VI, en 60 minutos.
En consecuencia, la protección solar varía de un fototipo a otro, y conviene que la ajustes al tuyo. Si te has sometido a una sesión de depilación láser, o vas a hacerlo en una fecha cercana, conviene tener en cuenta estas recomendaciones:
- Fototipos I y II: usa protectores con FPS de 50, además de permanecer a la sombra el mayor tiempo posible. Emplea además sombreros de ala ancha, camisetas de manga larga.
- Fototipos III y IV: los protectores serán de FPS 30, aunque en exposiciones prolongadas pueden requerirse ropa adecuada y sombrero.
- Fototipos V y VI: estas personas no se queman, pero el sol puede causar problemas si te expones sin protección durante el tratamiento láser. Conviene utilizar productos con FPS de 30.
El fototipo y la piel en la depilación láser están muy relacionados, no solamente respecto a la selección del equipo y su ajuste, sino al nivel de protección solar necesario en cada caso. Confía en el personal técnico de tu centro, plantea tus dudas y así obtendrás los resultados esperados.