Depilación láser de diodo vs otros láseres

Tabla de contenidos

El láser de diodo vs otros tipos de tecnologías presenta ciertas características que lo hacen superior en cuanto a su eficacia y seguridad. En este artículo vamos a comentar las principales diferencias con los demás que se encuentran en el mercado y cuál es el láser que debes elegir según tu tipo de vello y de piel.

El láser de diodo vs Alejandrita

El láser de Alejandrita fue uno de los primeros en emplearse para los tratamientos de depilación definitiva. Su afinidad por la melanina es muy alta, aunque su capacidad de penetración en la piel es intermedia debido a que tiene una longitud de onda de solo 755 nanómetros. Esto lo hace adecuado para las pieles claras y finas, con un vello grueso y muy pigmentado. 

La Alejandrita es un mineral clasificado como una variedad del óxido de berilio. Cuando está cristalizado, tiene la propiedad de emitir distintos colores según se ilumine con luz natural o artificial. Bajo un estímulo eléctrico, emite un haz de luz láser de longitud de onda baja. Pero ¿cuáles son las principales diferencias entre el láser diodo vs Alejandrita?

  • La longitud de onda del láser de diodo es mayor, 800 a 810 nanómetros, frente a los 755 del láser Alejandrita, lo que permite que el primero penetre más y mejor en las distintas capas de la piel, hasta llegar a la dermis. 
  • El láser Alejandrita, por su menor capacidad de penetración, es apropiado para depilar zonas que tienen la piel muy fina, como las ingles o las axilas.
  • El más seguro para los fototipos oscuros, III, IV y V, es el de diodo, ya que el calor se dispersa menos hacia los tejidos circundantes y la probabilidad de sufrir inflamación o alteraciones en la pigmentación es menor. Lo contrario ocurre con el Alejandrita.
  • El láser Alejandrita se emplea con frecuencia cuando se tratan las pieles más claras con vello oscuro, aunque no debe utilizarse en las oscuras porque aumenta el riesgo de causar lesiones.
  • Las sesiones con láser Alejandrita suelen ser un poco molestas, porque producen sensación de dolor, hormigueo o pellizco de mayor intensidad que el láser de diodo.
  • La efectividad del láser Alejandrita es menor que la de diodo en las zonas de pelo fino, pelirrojo, rubio o muy claro.

El láser de diodo vs Nd:YAG

Como fuente de emisión de láser, el Neodimio YAG, o Nd:YAG emplea un cristal de itrio, una tierra rara, y se compone, además, de aluminio con neodimio. La emisión de luz, que es pulsada y de alta potencia, ocurre por estimulación del material con una lámpara de xenón.

Se trata de una luz infrarroja, que penetra hasta alcanzar una gran profundidad. Por esta razón, además de en los tratamientos de depilación del vello no deseado, se utiliza en la eliminación de lesiones de origen vascular o de tatuajes. Entre sus características encontrarás las siguientes:

  • Emite luz infrarroja, con una longitud de onda de 1064 nanómetros, lo que le permite penetrar a una profundidad muy superior a la del láser de diodo o de Alejandrita.
  • Este rasgo también lo hace adecuado para vellos gruesos, que tengan la raíz ubicada profundamente en la dermis.
  • Es el ideal para las pieles más oscuras o muy bronceadas, aunque no funciona bien en las más claras. En cambio, el láser de diodo es eficaz en todo tipo de piel.
  • Su efectividad para destruir el folículo piloso es menor que la del láser de diodo, razón por la que se necesitan más sesiones para completar el tratamiento.
  • Es posible que durante el tratamiento se sienta algo de molestia o dolor, por lo que conviene emplear una pomada anestésica. En cambio, el láser de diodo tiene un cristal de zafiro incorporado, que enfría la piel y reduce considerablemente estos inconvenientes.

¿Cuál es el mejor láser para tu depilación?

La decisión dependerá del resultado de la evaluación previa que se te realizará durante tu primera cita en cualquiera de nuestros centros. Para escoger la tecnología y el mejor láser para tu depilación, tendremos en cuenta la zona a tratar, el tipo de piel y las características del vello. Entre las opciones disponibles, esta es la más adecuada en cada caso:

  • En las pieles que van de fototipo I a VI, o bronceadas, y con vello oscuro: láser de diodo.
  • Para las zonas de piel muy fina, como las ingles o las axilas: láser de diodo o Alejandrita.
  • Si tu piel es clara con un vello bastante pigmentado: láser de diodo o Alejandrita.
  • En el caso de los fototipos más oscuros, como los III, IV y V: lo más adecuado es el láser de diodo o el Neodimio YAG.
  • Cuando los vellos son muy gruesos, de raíz profunda y tienen un alto contenido en melanina: láser Neodimio YAG.
  • Con pieles muy oscuras o bronceadas: láser de diodo o Neodimio YAG.

El láser de diodo vs otros tipos de tecnología presenta varias ventajas indudables. Sin embargo, en ciertos casos es preferible utilizar otras opciones, lo que dependerá de los resultados de la evaluación inicial. Antes de empezar el tratamiento de depilación definitiva, consulta tus dudas a nuestro personal técnico.

PRIMERA SESIÓN GRATIS