Encuentra tu centro

Buscar

Depilación láser en adolescentes: lo que deben saber padres e hijos

Uno de los cambios más evidentes de la pubertad es el crecimiento del vello corporal, que se hace más grueso, largo, denso y oscuro. Aunque no existe una edad establecida para la depilación láser en los adolescentes, hay factores a considerar, como la localización del vello, su cantidad y el impacto psicológico que esta modificación puede tener. Además, existen ciertos requisitos que cumplir, como verás más adelante.

¿Cómo afecta la pubertad a la depilación láser?

Al iniciarse el proceso de maduración sexual, que generalmente se extiende entre los 9 y los 14 años, la secreción de testosterona o de estrógenos se eleva considerablemente. Estas hormonas representan un potente estímulo para diversos órganos, y la piel es uno de ellos

Debido a las fluctuaciones hormonales, el vello corporal y facial se hace más abundante y crece con mayor rapidez, porque los folículos pilosos alcanzan un desarrollo pleno. Esta modificación se presenta cerca de los 12 años, particularmente en la zona del pubis, las axilas, las piernas y el pecho. A los 17 o 18 años ya presenta una distribución similar a la de los adultos.

Por otra parte, hay que considerar que existen las llamadas zonas hormono-dependientes, en las que el estímulo de los estrógenos o la testosterona es más acentuado. Entre ellas, destacan el rostro, el pubis, las areolas y la parte baja de la espalda.

Todos estos cambios pueden afectar negativamente el resultado de la depilación con láser. El estímulo hormonal puede ser la causa de que sean necesarias más sesiones, o que las de mantenimiento, una vez concluido el tratamiento, deban ser más frecuentes de lo habitual porque el vello reaparezca antes de lo esperado. Lo más conveniente es que tanto los padres o tutores como los jóvenes tengan expectativas realistas respecto al procedimiento de eliminación del vello.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que el folículo aún no se ha desarrollado totalmente en la adolescencia temprana, entre los 10 y los 12 años. Al ser de menor tamaño y contener una menor cantidad de melanina, el láser pudiera no incidir en él con la intensidad debida. 

¿Por qué realizar la depilación láser en menores?

En la adolescencia, ser aceptado en el grupo de amigos es esencial para la autoestima y el desarrollo emocional. En ambos sexos, los cambios que acompañan a la pubertad generan inseguridad y ansiedad, así como temor al rechazo.

En el caso del vello, se añade el inconveniente de que es visible, particularmente cuando abunda en la cara, las piernas, los brazos o las axilas. Por otra parte, los cánones de moda y belleza imperantes se inclinan por la piel totalmente lisa, sin pelo de ninguna clase, algo que para los jóvenes constituye una presión social añadida.

Si el vello corporal le está causando un problema emocional o de aceptación al adolescente, quizá sea el momento de plantearse la depilación en la pubertad para solucionarlo. Sin embargo, conviene esperar hasta que el folículo piloso esté bien desarrollado y que la actividad hormonal se estabilice un poco, lo que ocurre cerca de los 14 o 16 años. De esta forma, aumentan las probabilidades de obtener resultados satisfactorios con el tratamiento.

Existe un caso especial en el que la eliminación del vello puede revestir una mayor relevancia. Hay patologías endocrinas entre cuyas manifestaciones figura el crecimiento excesivo del vello. Este síntoma se denomina hirsutismo, y en muchos casos puede ser realmente marcado, y lesivo para la imagen corporal de la persona afectada. La depilación láser en menores puede ser una solución más segura y eficaz que la cera o las cuchillas, siempre que se realice con la autorización del médico.

Requisitos para realizar la depilación láser en los adolescentes

La depilación láser es un tratamiento seguro, no invasivo y de alta efectividad para erradicar el vello facial o corporal de manera definitiva. Sin embargo, en el caso de los adolescentes es preciso cumplir con algunos requerimientos especiales que pongan de relieve la profesionalidad del centro. Los que verás a continuación son los más importantes:

  • Explicar claramente a los padres o tutores y al joven en qué consiste el tratamiento, su duración y sus efectos.
  • Obtener el consentimiento informado antes de iniciar la depilación.
  • Realizar la evaluación previa al tratamiento de una forma exhaustiva y en presencia de los padres o tutores. 
  • Resaltar las condiciones que se deben cumplir antes y después de las sesiones.
  • Preguntar si el joven tiene prescrito algún tipo de medicación que podría causar fotosensibilidad.
  • Si existe acné en la zona a depilar, es necesaria una evaluación previa por parte del dermatólogo.

Es conveniente que al llegar al centro de depilación, el adolescente y sus padres o tutores sean atendidos por un técnico de gran experiencia, que transmita tranquilidad y confianza. En el consentimiento para la depilación láser deben estar descritos con claridad tanto el procedimiento y el número estimado de sesiones necesarias como los posibles efectos negativos y los cuidados que deben proporcionarse a la piel antes y después de las sesiones.

La depilación láser en los adolescentes es posible, siempre que se observen ciertas precauciones, se proporcione toda la información con claridad y se realice a una edad adecuada. Es imprescindible crear una atmósfera de confianza y mantener el tratamiento dentro de las normas establecidas.