Encuentra tu centro

Buscar
¿Depilación láser en pieles bronceadas: ¿es posible o hay que esperar?

¿Depilación láser en pieles bronceadas: ¿es posible o hay que esperar?

Es posible que hayas oído decir que la eliminación del vello no deseado con láser funciona mejor cuando la piel es clara y el vello es oscuro y grueso. Esto es una realidad, pero ¿qué sucede con la depilación láser en la piel bronceada? Afortunadamente, disponemos de la tecnología adecuada para resolver este problema. ¡Sigue leyendo y lo comprobarás!

¿Cómo funciona la depilación láser en la piel bronceada?

En la depilación láser se utilizan pulsos de luz que, por un proceso de absorción selectiva, se concentra en la melanina, el pigmento del vello. Penetra hasta los folículos pilosos, donde se transforma en calor y los destruye de una forma controlada, que no daña la piel circundante. Es la razón por la que el tratamiento logra resultados a largo plazo, ya que el pelo tratado no vuelve a crecer.

Una de las principales ventajas con las que cuentas en nuestros centros de depilación es lo avanzado de los equipos Leaseir MHR Quad. Este láser de diodo tiene una potencia de 6000 W, superior a la de cualquier otro tipo, y de efecto aún más duradero. 

Por otra parte, se trata de equipos dotados de una puntera amplia, que abarca un área mayor en la zona a depilar. Gracias a este diseño, se consiguen sesiones más cortas, pero igualmente intensas y efectivas. La sensación de frío que produce funciona además como analgesia, para más comodidad de los pacientes.

Depilación láser en la piel morena

Es posible que después de tomar el sol o acudir al solárium descubras dos cambios en tu aspecto. El más evidente es que tu piel tiene un tono más moreno y el segundo que el vello se ha aclarado. En estas circunstancias parecería que el láser no puede funcionar bien.

Sin embargo, contamos con láseres específicos para pieles oscuras o bronceadas, dotados de programas de funcionamiento que se pueden adaptar a los distintos tonos y tipos de piel. Esta característica hace posible alcanzar un nivel de trabajo seguro y eficaz sobre las pieles bronceadas y el pelo que se ha aclarado por efecto de las radiaciones.

En el caso particular del vello, vale la pena explicar lo que sucede, que es lo siguiente: lo que se ha decolorado es la parte visible, externa, que ha recibido los efectos de la exposición al sol. El folículo, que está profundamente insertado en el grosor de la dermis, no ha recibido radiación y por lo tanto no ha cambiado de color. Entonces, los pulsos de luz láser pueden identificarlo de la misma forma que sucede con el vello que exteriormente se ve oscuro y el tratamiento no pierde efectividad.

De todas maneras, la depilación láser en la piel morena no está exenta de riesgos. Sin duda, la eficacia del tratamiento no es la misma, a pesar de los ajustes de potencia. No obstante, es preferible recibir una dosis que impida el crecimiento del vello que interrumpir totalmente el proceso y perder lo que se había avanzado. 

Además, existe el riesgo de sufrir quemaduras al emplear la luz pulsátil en una piel sensible o inflamada por la acción del sol. En algunos pacientes, la sensación de incomodidad de las sesiones puede ser mayor a lo habitual.

Depilación láser en verano

Durante el verano también es posible someterte a un tratamiento de depilación, siempre que tengas en cuenta algunas precauciones. La primera de ellas es agendar las sesiones de forma tal que no coincidan con tus vacaciones, para no interrumpir las actividades que hayas planificado.

También es de gran importancia preservarte del sol antes y después de cada sesión cuando decidas someterte a la depilación láser en verano. En algunos casos, la piel expuesta a la radiación solar estará sensible, lo que, sumado a la energía emitida por el láser, puede causar una quemadura. Igualmente, tras la sesión de depilación puedes experimentar algo de irritación, inflamación, enrojecimiento o sequedad, que podrían empeorar al exponerte al sol.

Debido a la posibilidad de que aparezcan estas consecuencias, siempre recomendamos un tiempo de espera entre la depilación láser y el sol, que debe ser de aproximadamente 3 días antes y 3 días después. Asimismo, es imprescindible usar protector solar varias veces al día y mantener la piel siempre bien hidratada.

En el caso particular del bronceado en solárium, este lapso aumenta hasta los 15 días. El motivo es que el exceso de melanina dispersa la energía lumínica, que no se concentra en el vello, disminuyendo la eficacia del tratamiento. 

Con las cremas autobronceadoras ocurre algo parecido, aunque por distintas razones. En este caso no sube la concentración de melanina, pero la dihidroxiacetona, el componente activo de estos productos, interactúa con las proteínas de la capa superior de la piel. El efecto es teñirla, impidiendo que el láser se concentre en el folículo piloso durante 15 días, por lo que es necesario esperar para obtener un resultado óptimo.La depilación láser en la piel bronceada es un procedimiento seguro y eficaz que, con ciertas precauciones, es perfectamente factible, incluso durante el verano. Habla de tus dudas con el profesional que te atienda en nuestros centros de depilación y podrás recibir la información adecuada.