Diferencia entre sesiones de inicio y sesiones de mantenimiento

Las sesiones de depilación láser tienen distintos propósitos, según se trate de las de inicio o las de mantenimiento. Ambos tipos son necesarios para conseguir el objetivo de tener una piel lisa y suave, en la que el vello se haya eliminado de forma permanente. A continuación, explicaremos las diferencias entre un tipo de sesiones y otro.

¿Qué son las sesiones de inicio en la depilación láser?

Cuando te acerques a uno de nuestros centros de depilación, te haremos una evaluación inicial en la que se determina el tipo de vello de la zona que desees depilar, el tono de la piel, tu estado hormonal y tu edad. Otro aspecto a considerar es el uso de medicamentos que podrían desencadenar una reacción de fotosensibilidad.

Gracias a esta información, podremos establecer un plan con el número de sesiones de inicio láser necesarias y su periodicidad, y estimaremos también la cantidad de sesiones de mantenimiento. Además, estaremos en capacidad de realizar los ajustes técnicos necesarios, relacionados con el tipo de equipo a utilizar y su potencia

Las sesiones de inicio constituyen el grueso de la depilación láser. Las realizamos con una frecuencia alta, cada 4 a 6 semanas, y en la mayoría de los casos bastan de 6 a 10 para completar el tratamiento. Se van espaciando progresivamente, a medida que avancemos y que el vello vaya haciéndose más fino y escaso. 

En las llamadas zonas hormonales, que incluyen la cara, el área íntima, el pecho o la espalda, puede ser necesario que los lapsos sean más cortos. La razón es que allí el estímulo hormonal es más potente, lo que genera un vello denso y de crecimiento rápido.

¿Por qué luego se pasa a la fase de mantenimiento?

Las sesiones de mantenimiento, llamadas también de repaso, tienen una gran importancia, ya que son las que te garantizan que el tratamiento de depilación sea permanente. En general, son mucho más espaciadas que las iniciales ya que se hacen, en promedio, cada 6 meses o un año, empleando una intensidad menor en la luz láser. 

¿Cuántas sesiones depilación láser necesitas? Ciertos factores pueden incidir en la planificación de las sesiones de repaso. Cuando hemos tratado alguna zona hormonal, especialmente en personas jóvenes y de sexo masculino, el vello suele tener más vitalidad y las sesiones de mantenimiento pueden ser necesarias cada 4 o 5 meses.

¿Por qué puede reaparecer el vello?

En la fase de mantenimiento de la depilación nos enfocamos en suprimir el vello residual. Es el que persiste o reaparece después de las sesiones iniciales, y aunque suele tener un aspecto fino, disperso y escaso, es preciso eliminarlo para tener una piel perfecta. En estos casos, pueden haber ocurrido dos cosas.

La aparición de nuevos folículos pilosos

En el área depilada con luz láser se elimina todo el vello existente en el momento gracias a la reiteración de las sesiones. Sin embargo, en muchas personas hay factores hormonales y genéticos que generan la aparición de folículos totalmente nuevos, que no existían durante el tratamiento. 

Esto sucede generalmente en las zonas donde la pilosidad era acentuada al inicio. Con las sesiones de mantenimiento láser se erradican estos folículos pilosos de manera definitiva.

La importancia del ciclo del vello 

Todo el vello, incluido el del cuero cabelludo, hace un ciclo de tres fases que se repiten de forma sucesiva. Hablamos de la anágena o de crecimiento, la catágena o de transición, que suele ser breve, y la de reposo o telógena. Cada folículo piloso entra en alguna de las fases de forma independiente de los demás, y siempre hay algunos en una de las tres etapas.

Para funcionar adecuadamente, la luz láser desciende por el tallo del pelo hasta llegar a la raíz, donde la energía lumínica se transforma en calor. Gracias a este mecanismo, el folículo queda inactivado y no produce más vello.

El tallo del pelo debe estar unido al folículo para que esto ocurra, cosa que solo sucede en la fase de crecimiento o anágena. Por esta razón, en cada sesión algunos folículos quedan como residuales, al no ser destruidos por encontrarse en las fases de transición o de reposo. Las sesiones de mantenimiento logran alcanzar a los que sucesivamente vayan entrando en la fase anágena.

¿Cómo mantener unos resultados duraderos?

La depilación láser constituye un método eficaz, permanente, seguro y no invasivo para eliminar el vello no deseado. Aunque en la evaluación previa se haya determinado que, por tus características particulares, puedas necesitar más o menos sesiones de inicio o de mantenimiento, el resultado siempre será el deseado. 

Sin embargo, suspenderlas o espaciarlas de forma distinta a la que se te indique, puede tener consecuencias negativas. La razón es que el tratamiento es progresivo, con efectos que se van acumulando, y descontinuarlo puede suponer perder lo que hayas avanzado. El crecimiento, que se había ralentizado, puede retomarse con más fuerza.

La mejor manera de conseguir el objetivo, una piel suave, tersa y sin vello, es ceñirte al cronograma establecido en la primera evaluación. Las sesiones de depilación láser son efectivas y seguras siempre y cuando sigas las instrucciones del personal técnico. ¡Confía en ellos!

Tabla de contenidos

PRIMERA CITA GRATIS

Consigue tu sesión de depilación láser

Deja tus datos y nuestro centro de atención al cliente te llamará para agendar la cita.

Condiciones

Se permitirá una única sesión por persona y formulario. Esta oferta promocional está exclusivamente dirigida a nuevos clientes. Se podrá elegir una zona entre las siguientes opciones: axilas, línea bañador, cara, medias piernas y pies, pecho y abdomen o espalda.