¿Es segura la depilación con láser de diodo para mi piel?

Tabla de contenidos

La seguridad del láser diodo es un tema del que podemos hablar ampliamente. Se trata de una tecnología avanzada, que incorpora varios elementos destinados a preservar la piel de efectos que podrían ser un inconveniente. También son imprescindibles algunas precauciones adicionales para que el tratamiento tenga el éxito que esperas.

La seguridad del láser de diodo

La luz láser es un haz que contiene energía, que cuando se pone en contacto con determinados elementos se transforma en calor. Es lo que sucede con el folículo piloso, en el que es absorbida por la melanina y se calienta hasta que resulta inactivado y no produce más vello. 

La mayoría de las precauciones relacionadas con este tratamiento tienen que ver con el aumento de temperatura de la piel. Sin embargo, más adelante veremos que la seguridad abarca otros aspectos importantes.

Avances tecnológicos que proporcionan más seguridad

La evolución de los tratamientos para erradicar el vello superfluo nos proporciona algunas herramientas para elevar la seguridad del láser. Algunas molestias (pinchazos u hormigueos) o un dolor leve ocasional ocurren principalmente cuando las personas tienen una alta sensibilidad cutánea, o al depilar zonas como la cara, las ingles y las axilas.

Un dispositivo novedoso es el cristal de zafiro, un material sintético que enfría rápidamente la piel justo antes de cada disparo de luz. Gracias a esta acción, conseguimos contrarrestar las molestias, anestesiando el punto en el que se aplica el láser. También, como rutina, el cabezal se desplaza continuamente sobre el área a depilar, de forma tal que el calor no incide demasiado en ningún lugar.

Otro recurso del que disponemos con estos equipos es ajustar los pulsos, para que transmitan a la piel una cantidad de energía menor. Lo que hacemos en nuestros centros de depilación es disminuir la potencia de láser, además de la frecuencia de los disparos. Los modulamos a un rango menor dentro de los 10 a 180 por minuto habituales, para disminuir el impacto en la piel. Sin embargo, estas modificaciones no se traducen en una menor efectividad: la depilación sigue siendo igualmente eficaz.

El láser diodo en la piel morena

Idealmente, el láser funciona por contraste de color, y debido a esto, en las pieles claras con vello grueso y muy pigmentado, identifica enseguida el folículo piloso, donde se concentra la energía lumínica. Allí se transforma en calor, que destruye el folículo para que no vuelva a producir vello, fenómeno que se ha denominado fototermólisis selectiva.

¿Qué ocurre con la piel oscura o bronceada? Con otro tipo de equipos, la melanina de las capas más superficiales de la piel puede absorber parte de la energía del láser. Las consecuencias son las molestias, el dolor y, eventualmente, las lesiones o las irregularidades en la pigmentación. Esto no ocurre cuando se aplica el láser de diodo en la piel morena.

La razón es que la longitud de onda de la luz emitida, que oscila entre 800 y 810 nanómetros, le permite atravesar las capas superficiales y alcanzar directamente la más profunda, la dermis, donde se encuentran los folículos pilosos. De esta manera, la energía no se dispersa hacia la piel y no causa problemas cutáneos. 

Por esta razón, el láser de diodo es una tecnología que funciona bien con todas las variedades de piel y de vello. En líneas generales, los ajustes necesarios son los siguientes:

  • En pieles claras con vello oscuro: se emplea la potencia convencional.
  • Si la piel es oscura: se reduce la potencia para prevenir lesiones en la piel.
  • Cuando el vello es claro: se necesitan más sesiones.

¿Qué precauciones tomar?

Como en todo procedimiento, existen medidas destinadas a aumentar la seguridad. El láser tiene el potencial de lesionar la retina, si se mira de forma prolongada y continua. Por esta razón, conviene que se usen gafas de protección.

¿Es seguro el láser de diodo? Sí lo es, siempre que sigas las indicaciones de nuestro personal técnico. Una de ellas es utilizar protección solar tres días antes y después de cada sesión, para que la piel se encuentre en un estado óptimo.

Contraindicaciones del láser

Al contrario de lo que ocurre con otros tipos de tratamientos, durante el embarazo y la lactancia sí es posible someterse a un tratamiento de depilación con láser sin problemas. 

En ciertas ocasiones, es necesario suspender o posponer el tratamiento de depilación hasta que se resuelvan las contraindicaciones del láser. Estar tomando o aplicando en la piel algún medicamento que cause fotosensibilidad es una circunstancia que debe comunicarse al personal técnico, ya que la consecuencia puede ser que aparezcan lesiones, por la sensibilidad aumentada de la piel.

El tratamiento tampoco se recomienda cuando existen enfermedades cutáneas activas, como el eccema o la psoriasis, o traumatismos como heridas o quemaduras recientes. Las enfermedades sistémicas o las enfermedades autoinmunes que involucran a la piel, también son contraindicaciones.

La seguridad del láser de diodo es muy alta, al igual que su eficacia. Es una tecnología que te proporciona varias ventajas, ya que no solo está dotado de dispositivos especialmente diseñados para conseguirlo, sino que existen ajustes y procedimientos ya definidos para que la experiencia de la depilación sea la esperada.

PRIMERA SESIÓN GRATIS