Láser y acné: ¿se puede hacer tratamiento si tienes brotes activos?

Un tema que puede resultar controvertido es la depilación con láser y el acné. Como suele suceder, esto depende de varios factores, algunos favorables y otros potencialmente lesivos. Cuando acudas a alguno de nuestros centros, analizaremos tu caso para darte las mejores recomendaciones. 

La depilación láser y el acné

En primer lugar, es preciso definir lo que es el acné. Se trata de una enfermedad que responde a varias causas, como las hormonas y la secreción sebácea excesiva. Aparece con mayor frecuencia en la cara y el pecho de los adolescentes.

Cuando los folículos pilosos se obstruyen por acumulación de sebo y células muertas, las bacterias proliferan y se produce un cuadro infeccioso con inflamación. Las lesiones varían en su gravedad, desde los puntos blancos, llamados comedones, hasta las más extensas y profundas, llamadas quistes.

Al recibir a un nuevo cliente en uno de nuestros centros, realizamos una evaluación del tipo de piel y vello, del estado hormonal y los medicamentos que se hayan prescrito. Si tienes acné y tomas alguna medicación o te la aplicas de forma tópica, es imprescindible que nos lo comuniques. Uno de los riesgos del láser con acné activo en tratamiento es que se presente una reacción conocida como fotosensibilidad, de la que hablaremos más adelante.

¿Es seguro el láser cuando hay brotes de acné?

La depilación con granos en la cara o en otras partes del cuerpo, es decir, con lesiones activas de acné que estén infectadas, inflamadas o abiertas no se recomienda. Si presentas un brote acneico, es preciso reagendar tu cita de depilación y esperar a que la piel mejore.

Las razones para tomar esta decisión son varias, porque la piel acneica y el láser no son compatibles si hay lesiones activas. En primer lugar, la energía lumínica y el calor que genera al concentrarse en el folículo piloso pueden retardar la regeneración tisular y la cicatrización. Además, es posible que la infección y la inflamación de las lesiones empeoren. Finalmente, la piel enferma es más susceptible a sufrir irritación o pigmentación irregular.

Beneficios de la depilación láser para el acné

Sin embargo, cuando la enfermedad está inactiva no hay contraindicaciones del láser con acné. Por el contrario, algunos efectos de la energía lumínica son beneficiosos y, en conjunto, reducen la frecuencia de aparición y la gravedad de los brotes, mientras ayudan a desvanecer las cicatrices.

Entre los distintos tipos de láser existentes, el de diodo reduce la actividad de las glándulas sebáceas, disminuyendo el volumen de secreción de sebo, el principal causante de la obstrucción de los poros. Además, cuando esta energía se transforma en calor destruye las bacterias que infectan las lesiones. Otro beneficio es que la supresión del vello impide la acumulación de impurezas y de gérmenes, razón por la que mejora la higiene de la zona.

Finalmente, el calor generado también estimula la producción de colágeno porque activa los fibroblastos. Esta acción fortalece la textura de la piel, estimula la renovación celular, ayuda a cerrar los poros y proporciona uniformidad, contribuyendo a atenuar las cicatrices acneicas.

Las reacciones de fotosensibilidad

Anteriormente mencionamos el riesgo de fotosensibilidad que conlleva la depilación láser cuando se realiza mientras se toman o aplican determinadas medicaciones. La fotosensibilidad ocurre generalmente con los fármacos administrados por vía oral, y es de dos clases:

Reacciones fotoalérgicas, en las que la luz altera el medicamento que se encuentra en la piel, produciendo un compuesto distinto que desencadena una reacción alérgica. En las reacciones fototóxicas, la luz es absorbida por el medicamento, lo que genera la liberación de sustancias mediadoras de la inflamación.

¿Cuáles son los medicamentos sensibilizantes?

El uso de medicamentos potencialmente fotosensibilizantes es una contraindicación para la depilación con láser. Lo que procede es suspender las sesiones y regenerarlas mientras dure la administración, y hasta algunos días después. Entre los fármacos que se usan con frecuencia para el acné y pueden producir esta reacción se encuentran los siguientes:

  • Antibióticos como la doxiciclina, quinolonas y tetraciclinas.
  • Isotretinoína, un derivado de la vitamina A.
  • Antiinflamatorios no esteroideos como el naproxeno y el ibuprofeno.
  • Productos de uso tópico como el ácido glicólico, los retinoides y el ácido salicílico.

Recomendaciones

Si sufres acné y piensas someterte a la depilación láser definitiva, conviene que acudas a tu dermatólogo para que te evalúe y asesore. En caso de que la medicación impida realizar el procedimiento, es posible que la sustituya por otra de igual eficacia, pero que no genere fotosensibilidad. Además, sigue estos consejos:

  • Afeita la zona a depilar para mejorar la higiene y la efectividad del láser.
  • Mantén la piel muy bien hidratada varios días antes y después de la sesión.
  • Evita exponerte al sol y emplea abundante protector solar antes y después de cada sesión.
  • No emplees productos irritantes en la zona a depilar.
  • Informa a nuestro personal de tu enfermedad y del tratamiento que sigues.

La depilación con láser y el acné son compatibles siempre y cuando no existan lesiones activas y el tratamiento para esta enfermedad no cause fotosensibilidad. Incluso, la depilación láser puede reportarte algunos beneficios, mejorando la textura y el aspecto de tu piel.

Tabla de contenidos

PRIMERA CITA GRATIS

Consigue tu sesión de depilación láser

Deja tus datos y nuestro centro de atención al cliente te llamará para agendar la cita.

Condiciones

Se permitirá una única sesión por persona y formulario. Esta oferta promocional está exclusivamente dirigida a nuevos clientes. Se podrá elegir una zona entre las siguientes opciones: axilas, línea bañador, cara, medias piernas y pies, pecho y abdomen o espalda.