Es posible emplear varios métodos de depilación entre sesiones de láser si el vello ha crecido y aún falta tiempo para la siguiente cita. Sin embargo, es importante que conozcas el mecanismo de acción de cada uno, ya que no todos son recomendables. Veamos cuáles son los más indicados y cuáles debes evitar.
¿Qué métodos de depilación entre sesiones de láser puedes usar?
Como sabes, el láser actúa directamente sobre el folículo piloso, concentrando allí la energía lumínica para destruirlo. Por lo tanto, cualquier método de depilación compatible con el láser debe preservar la raíz del vello para que las sesiones sigan siendo efectivas.
No olvides que, durante el tratamiento, es necesario mantener la piel cuidada mientras esperas la siguiente sesión. Es fundamental hidratarla a diario y exfoliar al menos una vez a la semana; de esta forma, obtendrás los mejores resultados.
Depilación con pinzas
Con este procedimiento se consigue eliminar el vello de uno en uno, lo que funciona bien cuando se trata de las cejas, ya que permite delinearlas y darles la forma deseada. Sin embargo, es un proceso lento y por lo tanto inadecuado para las zonas extensas, además de doloroso.
Si estás acudiendo a uno de nuestros centros para el tratamiento de depilación definitiva, no recomendamos el uso de las pinzas. La razón es que con este método el vello se arranca de raíz y el láser no tendrá dónde actuar.
Electrolisis
En la también llamada depilación eléctrica, se inserta una sonda diminuta en cada vello, a través de la cual se aplica energía eléctrica al folículo para destruirlo. Es un proceso muy minucioso, por lo que generalmente se reserva para las zonas pequeñas, como el labio superior. En este caso ocurre lo mismo que con las pinzas: al eliminarse el folículo, resulta incompatible con el láser.
Métodos en los que se arranca el vello de raíz
Las maquinillas depiladoras de arranque, la cera y el hilo funcionan de manera similar: el vello es atrapado y extraído de raíz, lo que proporciona la ventaja de que tarda un tiempo en reaparecer.
En el primer caso, el dispositivo está provisto de piezas giratorias que cogen el vello y tiran de él. En el segundo caso, queda adherido a la masa de cera, que se arranca manualmente. El hilo es un filamento de algodón que se desliza sobre la piel, engancha los pelos y los extirpa.
El uso de estos métodos no está recomendado entre una y otra sesión de depilación láser, porque en todos estos casos se suprimen los folículos pilosos. Por otra parte, son procedimientos que resultan bastante dolorosos, especialmente la primera vez que se emplean.
¿Cómo depilarse entre sesiones de láser?
Si crees que es necesario eliminar el vello entre una y otra sesión de láser, solamente debes utilizar los métodos que no lo arranquen de raíz a fin de que se conserve intacto el folículo piloso. ¿Cómo depilarse entre sesiones de láser? Entre las alternativas de depilación que recomendamos figuran la cuchilla y las cremas depilatorias.
El afeitado con cuchilla
Afeitarse entre sesiones de depilación láser es un procedimiento muy adecuado, ya que corta el pelo a ras de la epidermis preservando la raíz, que se encuentra a mayor profundidad, en la dermis. Para conseguir un resultado perfecto y sin irritaciones o cortes, sigue estos pasos:
- Utiliza un gel o una crema de afeitar que permita el movimiento suave de la cuchilla.
- Deja actuar el producto durante algunos minutos para que se ablande el vello.
- Usa siempre una cuchilla nueva.
- Deslízala en la misma dirección del crecimiento del vello.
- Tómate tu tiempo, especialmente en los lugares de difícil acceso.
- Enjuaga muy bien la zona y seca sin frotar.
- Aplica una loción hidratante con un suave masaje, para que se absorba.
Las cremas depilatorias
También son un procedimiento de depilación compatible con el láser y su efecto dura algunos días más que el del afeitado. La razón es que la crema penetra un poco en el poro, eliminando la porción de vello situada inmediatamente debajo de la piel, pero sin llegar al folículo.
Existen muchas cremas para depilar en el mercado, que actúan sobre la queratina del pelo, disolviéndola y permitiendo así que sea retirada con facilidad. Algunas vienen en presentaciones como el gel o el espray, pero en cualquier caso es importante seguir las instrucciones del fabricante.
Usa la espátula que viene en el envoltorio de la crema, para repartirla de manera uniforme sobre la piel. No conviene dejarla actuar más allá del tiempo recomendado, que generalmente es de cinco minutos, y después hay que eliminar el producto con agua y jabón. Al terminar, seca la zona con toques suaves y date una crema hidratante.Como habrás visto, existen muchos métodos de depilación entre sesiones de láser que facilitan la supresión del vello no deseado. Lo importante en este caso es que utilices métodos como las cremas depilatorias o el afeitado, para preservar el folículo piloso. Es esencial para proseguir con tu tratamiento de depilación definitiva y conseguir el éxito deseado.