Eliminación de Tatuajes con Neodimio-Yag Q-Switched en Elha Depilación Láser Girona.
En los Centros Elha estamos especializados en la mejor tecnología láser de última generación y concentramos todos nuestros esfuerzos en ofrecer los mejores servicios a nuestros clientes día tras día. En ese afan por la mejora constante, hemos incorporado la eliminación de tatuajes a nuestros servicios.
Los antiguos tratamientos para la eliminación de tatuajes se basaban en la electrocoagulación o la dermoabrasión. Ambos métodos para eliminar tatuajes eliminaban la piel tatuada, por lo que producían visibles cicatrices, provocando que, en ocasiones fuese “peor el remedio que la enfermedad“.
La técnicas más modernas y actuales para la eliminación de tatuajes se realizan con el láser Q-Switch, que permite eliminar el tatuaje de manera progresiva y sin agredir la piel, lo que permite conseguir una piel limpia y sin rastro del tatuaje.
El láser Q-Switch que utilizamos en nuestro centro de Girona para la eliminación de tatuajes funciona emitiendo una luz con una longitud de onda determinada que elimina el pigmento del tattoo sin dañar el tejido próximo al tatuaje.
Para aplicar esta técnica de eliminación de tatuajes hay que tener presente que cada tatuaje es único, al igual que cada piel, por lo que aplicación se realiza de manera individualizada para cada paciente por parte del personal especializado de nuestro Centros Elha de Girona.
El tratamiento mediante el uso de Láser Q-Switch para eliminar tatuajes es tolerado perfectamente por la mayoría de pacientes, aunque dependerá del tamaño del tatuaje. Otros factores a tener en cuenta a la hora de valorar el número de sesiones necasarias para eliminar un tatuaje son la densidad del pigmento, la profunidad del mismo, su localización, el tiempo que hace desde que se realizó y si es un tatuaje cosmético, profesional o amateur.
Todas estas variables son tenidas en cuenta en nuestro centro de Girona a la hora de abordar la eliminación de los tatuajes de nuestros clientes para garantizar los mejores resultados en el menor tiempo posible.
Hoy en día, cada vez más personas deciden eliminar un tatuaje, ya sea por razones laborales, porque la elección se tomó de manera impulsiva o simplemente porque ya no resulta atractivo.
En este caso, lo mejor es ponerse en manos de profesionales para eliminarlo de forma eficaz y sin problemas.
Por esto mismo en ELHA hemos incorporado un nuevo láser denominado Neodimio Yag Q-switched
¿Qué es el láser Neodimio-Yag Q-Switched?
La tecnología del láser Q-Switched consiste en la emisión de pulsos de muy alta energía pero de una duración extremadamente corta, de modo que produce un efecto fotoacústico que provoca la explosión de la tinta de del tatuaje que deseamos eliminar, en fragmentos pequeños.
¿Cómo se elimina el tatuaje?
El láser elimina el tatuaje desfragmentando las partículas de tinta en otras mucho más pequeñas las cuales se irán eliminando por el propio organismo, consiguiendo, sesión a sesión, eliminar capas de tinta hasta que el tatuaje sea totalmente eliminado.
Una vez el láser ha hecho su trabajo desfragmentando la tinta será tu propio organismo el que se encargue de eliminarla. Para ello entran en juego los macrófagos, unas células del sistema immunitario que comen y destruyen partículas extrañas para nuestro cuerpo, como la tinta. Una vez que ha sido macrofagocitada, será eliminada a través del sistema linfático.
¿Cuanto me costará eliminar un tatuaje?
¿Cuántas sesiones son necesarias?
El número de sesiones oscila entre las 4-10 sesiones. En cada una se consigue quitar aproximadamente un 15% de la tinta. En algunas ocasiones puede que no sea posible un aclaramiento total. De modo que influirán varios factores.
¿Cuánto dura la sesión?
Es un tratamiento rápido, en 15 o 30 min se habrá terminado, dependiendo de la extensión del tatuaje.
¿Qué factores influyen en la efectividad?
– Tipo de tatuaje: si es amateur se necesitarán menos sesiones. Sin embargo si es un tatuaje profesional el número de sesiones aumenta debido a la densidad, profundidad y calidad de la tinta.
– Localización del tatuaje: las zonas con la piel más fina en las que la tinta esté más superficial son las que necesitarán un menor número de sesiones, como muñecas, tobillos, escote, cabeza, etc. En cambio, zonas con la piel más gruesa como las piernas, espalda, brazos… la tinta se encuentra a mayor profundidad y requerirá de mayor número de sesiones.
– El color de la tinta será un factor decisivo: el negro será el que mejor absorba la luz, por lo tanto será el que menor número de sesiones necesite, en cambio los colores azules y amarillos se eliminan peor.
– El sistema immunitario de cada persona: así como unas personas se resfrían más que otras, cada persona “limpiará” la tinta a un ritmo diferente.
¿Qué debo hacer antes de la sesión?
Primero nos prepararemos para la sesión aplicando crema anestésica una hora antes de la sesión, desinfectando la zona, y afeitándola completamente.
Después se ajustan los parámetros del láser según el tipo y color de tatuaje y se puede comenzar la sesión.
…. Y después de la sesión?
Aplicaremos una crema antibiótica y la cubrimos con una cura oclusiva. Cada día lavaremos la zona con un jabón neutro y lo volveremos a cubrir. Este proceso lo realizaremos durante 1 semana.
Es normal que en la zona aparezca una ligera inflamación e incluso pequeñas ampollas que se producen por la explosión del pigmento bajo la piel. Esto desaparecerá en pocos días.
No se puede frotar la zona del tatuaje, por lo tanto se tiene que tener cuidado al ducharse, secarse, al ponerse la ropa, etc…
Queda totalmente prohibido exponer la zona al sol, y durante todo el mes siguente a la sesion, se tiene que aplicar una crema de rosa mosqueta, para la regeneración correcta de la piel
La siguiente sesión la podremos realizar al cabo de un mes y medio o dos meses para darle tiempo a la piel a que se regenere y al sistema immunitario a que elimine todos los fragmentos de tinta.
¿Tiene efectos secundarios?
Normalmente son poco importantes. Por ejemplo, en las primeras sesiones, si hay mucha carga de tinta, pueden producirse pequeñas ampollas, es una reacción totalmente normal que no debe alarmarnos. Siguiendo las recomendaciones de las especialistas no quedará ninguna cicatriz.
¿Tiene contraindicaciones?
No se debe tratar de eliminar en estos casos:
– Si existen transtornos immunosupresores como tumores, sida, o que supongan un importante deterioro en la salud.
– Si hay infección en la piel como herpes, varicela…
– Si se está tomando retino o isotretinoina (Roacután o Tigasón).